Reto 3: Compartiendo "proyectos ODS"
Proyecto LOCALCIR
El objetivo general de LOCALCIR es promover iniciativas y actuaciones encaminadas al desarrollo de un sector económico sostenible, que use recursos endógenos y cree productos de alto valor añadido. Esto supondrá la puesta en marcha de diferentes servicios en colaboración con empresas, administración y agentes sociales.
El proyecto LOCALCIR se desarrolla para la promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular, a través del programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP), y persigue la creación de un servicio de apoyo para impulsar el espíritu emprendedor y favorecer la consolidación de nuevas ideas empresariales en el sector de la economía verde y economía circular. Así, mediante el fomento de nuevos productos y procesos basados en la sostenibilidad local, LOCALCIR mejorará la competitividad de las empresas rurales.
Para ello, entre otras actuaciones, se va a crear una metodología de itinerarios verdes para el desarrollo de la economía verde y circular en el ámbito rural. Asimismo, se pondrá en marcha un servicio de apoyo permanente y se promocionará el modelo circular con 225 empresas, creadas bajo este paraguas o mejoradas en sus actividades y procesos.
La metodología que resulte del proyecto permitirá planificar las futuras políticas de economía verde y circular en cualquier parte del territorio POCTEP, gracias al diseño de estrategias de promoción empresarial basadas en recursos sostenibles. Además, se conseguirá reforzar la capacidad de las instituciones de promoción empresarial de la región EUROACE mediante el servicio de apoyo a los itinerarios verdes.
Por último, LOCALCIR promoverá el espíritu emprendedor y se favorecerá la puesta en marcha de iniciativas empresariales desde el mundo rural, basadas en la economía verde y circular, un modelo clave para el futuro de la región.
¿La Administración está lanzando un proyecto, programa, campaña de comunicación, o iniciativas de cualquier naturaleza vinculadas al desarrollo sostenible donde sea ella el agente “emprendedor”?
Además de informar a través de la página oficial de la Administración, la Junta de Extremadura está utilizando redes sociales como twitter o facebook para dar a conocer el proyecto.
¿De qué manera el sector público adopta ese rol protagonista e impulsor en la iniciativa seleccionada?
La administración ha desarrollado una herramienta denominada "Simbiótica" que permite cerrar acuerdos de colaboración entre empresas en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza Localcir. La función principal de "Simbiótica" es favorecer acuerdos entre empresas de la región permitiendo diferentes tipos de colaboraciones como el uso compartido de maquinaria o servicios de transporte, reaprovechamiento de residuos y excedentes, compra conjunta de materias primas o incluso proyectos de investigación y desarrollo. Además, muestra en un mapa de geolocalización las empresas registradas.
¿Podría esa iniciativa llevarse a cabo sin la presencia de la Administración?
Podría llevarse a cabo pero la presencia de la Administración con las herramientas que pone a su disposición hace que esta iniciativa llegue a más empresas en menos tiempos facilitando la colaboración entre ellas.
Comentarios
Publicar un comentario